La creación de un cuestionario en Word le permite aprovechar las versátiles opciones y herramientas de formato del programa para elaborar un cuestionario eficaz y de aspecto profesional. Este tutorial le guiará por los pasos clave:
## Planificación de su cuestionario
Antes de crear su cuestionario en Word, es importante planificar los objetivos, la audiencia, los tipos de preguntas, la organización, la secuencia y la redacción.
### Determine sus objetivos y público objetivo
– ¿Cuál es el objetivo de su cuestionario? ¿Qué información desea recabar?
– ¿Quién completará el cuestionario? El público al que va dirigido afecta la redacción y los temas.
### Seleccione los tipos de preguntas
– Opción múltiple: elija una o varias respuestas entre las opciones preestablecidas. Utilícelas para preguntas cerradas.
– Escalas: los encuestados deben calificar las opciones según una escala como Likert o diferencial semántico. Es útil para las percepciones.
– Abierto: permite respuestas libres en un cuadro de texto. Útil para opiniones y comentarios.
– Dicotómicas: Preguntas simples de sí/no o verdadero/falso.
– Demográfico: recopile datos como edad, género, etc. Manténgalos al mínimo.
### Organizar en secciones
– Agrupe las preguntas relacionadas en secciones o temas para lograr un flujo lógico.
– Utilice títulos de sección claros.
### Ordena las preguntas
– Lidere con preguntas sencillas y directas para generar confianza.
– Agrupe las preguntas relacionadas en secciones.
– Pasar a preguntas más complejas.
### Redacción de preguntas de manualidades
– Sea claro, neutral y evite suposiciones.
– Busque palabras cargadas y preguntas confusas.
## Configuración del cuestionario en Word
Utilice las funciones de formato de Word para crear un cuestionario elegante y profesional.
### Ajustar el diseño de la página
– Establezca el tamaño, los márgenes y la orientación. La opción horizontal permite más espacio.
– Utilice números de página y saltos de página entre secciones.
### Estructura del documento de compilación
– Agregar título, nombre del instructor, fecha.
– Utilice estilos de encabezado para secciones para generar una tabla de contenido.
### Establezca un formato limpio y legible
– Utilice fuentes Sans Serif como Calibri que son fáciles de leer.
– Establezca tamaños de fuente, interlineado y alineación de manera uniforme.
– Utilice los espacios en blanco con cuidado.
## Creando las preguntas
Ahora es el momento de agregar tus preguntas pulidas a la estructura formateada.
### Numera las preguntas
– Utilice la lista numerada de Word para numerar las preguntas de forma secuencial. Permite reordenarlas.
### Aplicar estilos consistentes
– Estilo del texto de la pregunta como Título 2 y las respuestas como Normal.
### Utilice tablas para preguntas estructuradas
– Agregar tablas para contener opciones para preguntas de opción múltiple y otras preguntas estructuradas.
### Insertar cuadros de texto para preguntas abiertas
– Utilice cuadros de texto para preguntas de respuesta breve. Establezca el tamaño y el formato.
### Agregue gráficos según sea necesario
– Insertar líneas y formas para elementos gráficos como escalas de calificación.
## Aplicando los toques finales
Termina tu cuestionario con los últimos retoques e instrucciones.
### Revisar minuciosamente
– Verifique dos veces la ortografía, la gramática, la puntuación, el formato y el flujo de las preguntas.
### Agregar instrucciones claras
– Explicar cómo realizar el cuestionario: cómo responderlo, enviarlo, etc.
### Incluir espacio para comentarios
– Agregue espacio al final para comentarios abiertos.
### Eliminar artefactos de plantilla
– Eliminar cualquier texto ficticio o contenido de muestra.
### Guardar como PDF para distribución
– El formato PDF mantiene intacto el formato electrónicamente.
Con una planificación cuidadosa y un formato adecuado, puede aprovechar Word para crear cuestionarios profesionales y efectivos para sus necesidades de investigación. ¡Háganos saber si tiene otros consejos y trucos de Microsoft Office que le gustaría ver!